
LA COMPAÑÍA

INSTITUCIONAL
Crédito y Caución S.A. es una compañía especializada en seguros de caución cuyo principal objetivo es brindar un servicio de excelencia que permita acompañar el desarrollo de sus clientes, el cual privilegie la cercanía con el mismo y el relacionamiento a largo plazo.
Su estructura técnico-comercial focalizada en la suscripción de negocios y la atención de clientes permite brindar soluciones inmediatas e innovadoras a los requerimientos más exigentes. Su experiencia y trayectoria está sustentada por la calidad de su gente.
Ha obtenido la calificación “A+”, expedida por Evaluadora Latinoamericana SA, Agente de calificación de Riesgo, la cual destaca la política de reaseguros, su adecuada exposición a posibles eventos desfavorables, la política de inversiones y calidad de sus activos. Asimismo, recientemente se ha convertido en miembro integrante de la Asociación Panamericana de Fianzas-APF-PASA, integrada por las principales aseguradoras que operan en el ramo Caución y Crédito y los reaseguradores internacionales más importantes.


Respaldo
GARANTÍAS
CONTRACTUALES
Coberturas que derivan de contratos de obra, suministros o servicios. Los mismos pueden pertenecer al ambito publico o privado.
• Mantenimiento de oferta
•Ejecución de Contrato
• Anticipo Financiero
• Sustitución de Fondo de Reparo
• Concesiones
• Tenencias
• Certificación de Avance de Fabricación
GARANTÍAS
ADUANERAS
Coberturas integramente electrónicas de operaciones de comercio exterior y emitidas de acuerdo al código aduanero en las cuales el beneficiario es siempre AFIP-DGA-ADUANA.
• Transito Terrestre
• Importación/ Exportación temporal
• Envíos en consignación
• Diferencias de Derechos
• Falta de Documentación
• Habilitación Depósito Fiscal
• Régimen de Aduana Domiciliaria
OTRAS
GARANTÍAS
• Garantías Judiciales
• Alquileres comerciales / particulares
• Actividad / Profesión
• IGJ
• Negocios en el exterior
Comprenden todas las garantias aprobadas por la Superintendencia de Seguros de la Nacion y que junto con las contractuales y aduaneras constituyen la cartera de productos que ofrece la Cia.

CYC ONLINE
Es una herramienta que permite al cliente acceder a sus operaciones a cualquier hora y en cualquier lugar. En ella podrá consultar su cuenta corriente, su cartera de clientes, solicitar garantías y descargar información importante como facturas o listados de pólizas vigentes, entre otras funciones disponibles.
DOCUMENTACIÓN
Descargue fácilmente los formularios necesarios para operar, así como también medios de pago disponibles y documentación necesaria para la desafectación de garantías.
Formularios en formato PDF
Alta de Productor
Medios de Pago Disponibles
Fianza (Aval)
Solicitud de Póliza
Solicitud Convenio
Manifestación de Bienes
Documentación para la Baja de Pólizas
Alta de Clientes Personas Fisicas (UIF)
Solicitud Convenio Alquileres
Alta de Clientes Personas Jurídicas (UIF)
CONTACTO
011 5217-0900
25 de Mayo 565, Piso 3, C1002 CABA, Argentina
Cobranzas
Consultas
Pedidos
Anulaciones
Comisiones
SI DESEA COMUNICARSE CON NOSOTROS PUEDE ENCONTRAR NUESTROS TELÉFONOS
-
¿Qué es el seguro de caución?El seguro de caución es un verdadero contrato de garantía bajo la forma y modalidades del contrato de seguro. Su objeto principal es garantizar a favor de un tercero – denominado Beneficiario – las consecuencias de los posibles incumplimientos del solicitante – denominado Tomador o Proponente – vinculado por un contrato anterior a la caución y del cual ésta resulta accesoria. En el seguro de caución, el riesgo asegurable es el incumplimiento imputable al Tomador con relación a las obligaciones asumidas frente al Beneficiario en virtud del contrato principal objeto de la garantía. El seguro de caución tiene aplicación en Argentina desde el año 1961 por el decreto 7607/61. Mediante este decreto, se autoriza el empleo del seguro de caución para ser utilizado en obras y suministros públicos, comenzando a partir de allí su crecimiento y en donde surgieron paulatinamente nuevas aplicaciones. De esta manera, se pueden garantizar en la actualidad, contratos públicos y privados, operaciones de comercio exterior, prestaciones de servicios, entre otros negocios.
-
¿Cuáles son las partes que intervienen?A diferencia de los seguros generales en que participan asegurado y asegurador, en los seguros de caución se incorpora un tercer elemento Asegurado o Comitente: Es el beneficiario del seguro. Asegurador o Compañía: Es la entidad emisora del seguro; garantiza al asegurado el cumplimiento de la obligación contraída por el proponente. Crédito y Caución S.A. en este caso. Proponente o Tomador: Es el responsable del cumplimiento de la obligación; el que suscribe el convenio (Solicitud de Seguro de Caución) con el asegurador, para que éste emita la póliza respectiva.
-
¿Qué tipo de obligaciones pueden ser garantizadas a través de un seguro de caución?Sólo podrán garantizarse con seguros de caución el cumplimiento de las obligaciones de dar o de hacer, quedando expresamente excluidas las garantías de tipo financiero, o sea las de pago de sumas de dinero o por créditos comerciales, para lo cual existen otros tipos de coberturas denominadas seguros de crédito.
-
¿Cuáles son las ventajas del seguro de caución?A través del seguro de caución, los clientes pueden acceder a una serie de beneficios que no son proporcionados por otros productos sustitutos, tales como: avales bancarios, títulos o depósitos de dinero en efectivo. Los más importantes son: - La agilidad de la operatoria permite brindar una capacidad de respuesta superior. - El costo de un seguro de caución es sensiblemente inferior al de otros productos alternativos. - El seguro de caución no afecta la capacidad crediticia ni el patrimonio del tomador.
-
¿Cuándo se termina mi responsabilidad como tomador del seguro?Si bien en los seguros generales, como robo, incendio, vida, etc., se celebra un contrato de seguro principal que determina su existencia, en el seguro de caución el origen o existencia está dado por un contrato u obligación legal principal y preexistente de la que surge la necesidad de constitución de una garantía como accesoria a ese contrato principal. Cuando se extingue la obligación principal, la garantía de caución también se extingue. En ese caso, el Asegurado debe proceder a la devolución de la póliza de caución al Tomador y éste restituirla a la Compañía para que se proceda a su baja o extinción definitiva.
-
¿Por qué es necesario constituir una carpeta de cliente?Porque debe conocer a su cliente ya que ésta garantizará las obligaciones que contraiga. Para ello, la compañía debe realizar un análisis de las empresas que solicitan los seguros, el cual se centra en tres aspectos: Jurídico: consiste en el análisis intrínseco de la operación a asegurar, determinando la garantía, extensión y finalización (análisis del Contrato, Pliego, Orden de Compra, etc). Económico: tiene en cuenta.. – grado de cumplimiento de obligaciones anteriores – grado de capacidad gerencial y de tecnología – evaluación de capacidad patrimonial, financiera, técnica y el mercado en el que opera. Moral: es, tal vez, el más importante y vale decir que lo es en general para todos los ramos del seguro.